
Movimiento contra el Abandono Escolar
Caja de herramientas
Elementos
de apoyo a directores: Para
prevenir las causas y reaccionar ante los riesgos del Abandono escolar. Se
propone un procedimiento para momitorear los indicadores inminentes de riesgo
de Abando Escolar, así como sugerencias para reaccionar en cas o de que se presenten en algun estudiante.
Estos indicadores, que pueden ser adaptados a los mecanismos existentes de
control escolar, son asistencia, buen desempeño escolar y comportamiento (ABC).
Así mismo, se incluyen diversos materiales para orientar un diálogo
constructivo con padres de famlia; explicar las causas más comunes del abandono
relacionados con el ámbito escolar; y las acciones que puede emprender la
escuela para prevenir sus efectos, entre otros.
Un
taller de inducción para estudiantes de nuevo ingreso: Conformado por sesiones que bien
pueden llevarse a cabo de manera continua o no, en donde se les ofrece
elementos para procuerar una transición más amigable a la EMS: reforzar su austoestima,
entender mejor la EMS e introducirse a las competencias genericas comprendidas
en la RIEMS.
Consideramos muy
importante incluir estas competencias para ser evidente su utilidad para la
vida laboral y personal de los jóvenes. Ante las actitudes negativas que muchos
jóvenes muestran hacia ciertas materias del plan de estudios, es necesario
reforzar el mensaje de que esas asignaturas no solo ofrecerán conocimientos de
un tema específico, sino que también aportaran habilidades como las que propone
la RIEMS. Finalmente, se les ofrece a los estudiantes diez consejos para
avanzar en la EMS, que buscan presentar de manera consisa lo que se ofrece en
el taller.
Estrategias
para impulsar mejores hábitos de estudio y que buscan motivar el trabajo
conjunto de docentes y alumnos: Para
mejorar el rendimiento académico de los estudiantes durante su trayectoria
académica en Educación Media Superior.
4.- Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de Educación Media Superior: Una
propuesta de tutoría entre pares, ya que es una estrategia que puede ayudar a
disminuir el bajo rendimiento académico y prevenir la ausencia de los
estudiantes en las aulas de las intituciones de Educación Media Superior. Busca
entablar una comunicación abierta y acertiva entre el alumno y el tutorado, que
incidad en una mejora de su rendimiento académico.
Herramientas
para el acompañamiento de las decisiones de nuestros estudiantes: que buscan motivar que los planteles
ofrezcan a sus alumnos mecanismos y espacios para una constante toma de
decisiones que les permitan el
“entretenimiento” previo para enfrentar desafios o retos sobre aspectos
decisivos en su vida.
Una
colección de propuestas para realizar talleres sobre un proyecto de vida: que se pueden ofrecer a los jóvenes
para que reflexionen sobre sus planes personales y sobre el papel que los
estudios tienen en ellos. Sus contenidos han probado ser de gran utilidad, pues
orientan a los jóvenes en un momento de su vida en el que deben tomar
decisiones fundamentales para su futuro: su identidad como personas, continuar
con sus estudios, pensar en una carrera, elegir pareja y muchas otras.
Propuestas
de orientación educativa: que
motiven el acompañamiento personalizado a los estudiantes con el objeto de
potenciar su desarrollo, brindando al director y docentes las herramientas
necesarias para que a través de ejercicios prácticos impulsen a los estudiantes
a reflexionar y conocerse así mismos para transitar con éxito su trayectoria
académica en la Educación Media Superior.
Una
guía para dialogar con los padres: en
donde se ofrece información que usted pueda compartir con las familias para que
conozcan de que manera pueden contribuir al desempeño académico de sus hijos;
como comunicarse con ellos; que indicadores puede haber para detectar que el
joven esta en riesgo de abandonar la escuela y que hacer en cada caso. Se
sugiere organizar una reunión inicial en los primeros días del semestre con los
padres de estudiantes de primer ingreso: se incluye una guía para sugerir la
dinámica y contenidos de esa primera reunión.
Una estrategia de tutoría: que
ofrecen elementos para que cualquier docente pueda llevarlo a cabo, de manera
que los estudiantes con bajo rendimiento académico reciban apoyo oportuno para
regularizarse.
Estrategias
para el uso de aprovechamiento de las redes sociales: como herramientas útiles para
incentivar la comunicación con los estudiantes, con los padres de familia y con
toda la comunidad escolar; partiendo del reconocimienro de la importancia que
estas tienen para apoyar la trayectoria académica de los estudiantes de
Educación Media Superior.
Propuestas
para el desarrollo de habilidades socioemocionales: considerados clave para los
estudiantes de EMS y que deben sumarse a las habilidades y competencias
cognitivas que conforman el marco curricular común.
Herramientas
para apoyar el proceso de planeaciñon participativa: para el plan contra el abandono
escolar, que tienen el objetivo de propiciar la participación de toda la
comunidad educativa en la identificación de las principales causas del abandono
escolar en la realización de un diagnóstico profundo de la situación a partir
del cual se diseñará un plan contra el abandono escolar en el plantel.
“Esfuerzo continuo, no fuerza o
inteligencia, es la clave para liberar nuestro potencial”.- Winston Churchill
Aquí leyéndolos :)
ResponderBorrar:V
ResponderBorrarADMO-101
ResponderBorrarxd
BorrarCBTIS #33 UwU
ResponderBorrarHola
ResponderBorrarQue onda soy del Conalep 058
ResponderBorrarxd yo igual
Borrarsigue vigente el programa yo no abandono?
ResponderBorrarCBTa No. 174 leyendo su blog. Felicidades.
ResponderBorrarMe metí a esta página con tal de hacerle la tarea a mi crush:3
ResponderBorrarxd
ResponderBorrarSolo solin solito nadie me quiere:(😭😭😭😭
ResponderBorrarEkizde :V
ResponderBorrarq onda alguna minita? @ferxn_15 mi ig hsbhdb okno
ResponderBorrarMuy importante llevar a cabo estás actividades les es de gran ayuda a los alumnos del nivel medio superior.
ResponderBorrar