SABER MÁS.........
Habilidades
Socioemocionales
1.- Las
habilidades socioemocionales son herramientas a través de las cuales las
personas pueden:
Entender y manejar las emociones.
Establecer y alcanzar metas positivas.
Sentir y mostrar empatía hacia los demás.
Establecer y mantener relaciones positivas.
Tomar decisiones responsablemente.
2.- Precisamente
por lo anterior, y considerando las mejores prácticas internacionales, el
desarrollo de habilidades socioemocionales se posiciona como una estrategia
integral para prevenir conductas de riesgo, reducir la violencia escolar, y
empoderar a los jóvenes para que tomen decisiones de manera asertiva y
responsable.
3.- Según
la literatura especializada, las habilidades socioemocionales son fundamentales
para el desarrollo de los jóvenes porque:
- Se asocian con trayectorias académicas, personales y laborales más
exitosas: los estudios demuestran que en el largo plazo estas habilidades
se asocian con menor probabilidad de desempleo, encarcelamiento, o
divorcio.
- Se asocian con un mayor y mejor aprendizaje: el desarrollo de
habilidades socioemocionales contribuye a desarrollar más habilidades,
tanto cognitivas como socioemocionales, creando círculos virtuosos.
- El mercado laboral demanda este tipo de habilidades con mayor frecuencia. En el caso de México, la evidencia señala que las habilidades que más demandan los empleadores, incluso por encima de habilidades técnicas, son el trabajo en equipo, la capacidad para relacionarse con los demás, entre otras.
4.- La
escuela resulta un lugar ideal para formar este tipo de habilidades
considerando que:
- Los estudiantes pasan gran parte de su tiempo en la escuela.
- La comunidad escolar representa una sociedad en donde es posible
desarrollar en la práctica habilidades como el trabajo en equipo o la
empatía.
5.- Las
habilidades socioemocionales se pueden continuar moldeando en la adolescencia,
sobre todo considerando que los jóvenes entre las edades de 15 y 18 años se
encuentran en pleno proceso de desarrollo físico y emocional y empiezan a tomar
decisiones que marcarán el resto de su vida.
6.- Los
estudiantes del nivel medio superior expresan que se sienten desprotegidos.
Según datos de la Encuesta Nacional de Exclusión, Intolerancia y Violencia 2013
(ENEIVEMS), entre los estudiantes encuestados de escuelas públicas del nivel
medio superior.
56 por ciento se siente triste
44 por ciento se siente solo
26 por ciento siente que su vida ha sido un fracaso
7.- Las
habilidades socioemocionales no buscan ni pueden erradicar las situaciones de
riesgo pero sí pueden moldear y transformar las actitudes y conductas hacia
esas situaciones. Es decir, estas habilidades se enfocan en empoderar a los
estudiantes para tomar las mejores decisiones para su vida, conocerse mejor,
desarrollar empatía por los demás y relaciones positivas.
8.- La
particularidad de las habilidades socioemocionales en el ámbito escolar radica
en que contribuyen a transformar, fortalecer y mejorar las relaciones entre los
miembros de la comunidad: no sólo entre estudiantes y docentes sino también
entre los propios estudiantes y los propios docentes.
Las habilidades socioemocionales que promueve
Construye T son: